FEDERACIÓN INFORMA
BOLETÍN N° 7 - 22 de junio de 2022
La Federación Rural en el día de la fecha participó de una instancia importante para el avance del Plan llegando a una definición junto a las gremiales que integran Campo Unido en cuanto a la financiación del mismo:
- Se redactarán modificaciones a la Ley del Fondo de Enfermedades Prevalentes que permitan utilizar 6.5 millones de dólares de este fondo para la financiación del Primer año del plan. Habilitando de esta manera el Inicio del mismo, supeditado al informe técnico que se reciba de la visita a Copeg Panamá
- La financiación definitiva del Plan se determinará una vez se encuentre en marcha el primer año de preparación.
Se encuentra programado un Viaje a Copeg Panamá, donde el objetivo es conocer la planta de Copeg, ver el desarrollo tecnológico para la obtención y suministro de pupas a nuestro país, entre otros. El viaje es solventado por la Agencia Internacional de Energía Atómica. Por decisión del Consejo Directivo nos representará el Dr. Adolfo Casaretto. El mismo se desarrollará entre los días 26 de junio de 2022 al 2 de julio de 2022.
¿Qué sabemos del Plan?
El mismo se desarrollará dentro del MGAP como una campaña sanitaria especial. Se llevará a cabo por intermedio de la técnica de macho esteril, estas pupas llegan desde Panamá a Santa Bernardina - Durazno, luego de unos días en laboratorio están prontas para dispersar por medio de avión, se divide al país en 4 zonas, comenzando por el Sur, ya que se utiliza el río de la plata como barrera natural y de ahí se va subiendo hacia el norte. El equipo técnico del MGAP quien hoy está a cargo del Plan definió aumentar los tiempos de dispersión de la mosca esteril en cada zona (pasando de 6 meses a 1 año) este cambio aumenta los tiempos para llegar a la zona de más influencia de la mosca autóctona y aumenta los costos del programa.
El plan consta de tres etapas: el primer año de preparación, 4 años de disperción en las zonas (1 año por zona) y luego se debe continuar con la disperción en las barreras (zona de exclusion para evitar el reingreso al pais del insecto una vez controlado) que son sobre el rio Uruguay del rio negro hacia el norte y sobre la frontera seca del Brasil, estas barreras deberan mantenerse mas alla de los 10 años, mientras Argentina y Brasil no se sumen al programa de control.
Costos estimados: total 68.1 millones de dólares, distribuidos anualmente de la siguiente manera,
1er año de Preparación - 6.3 millones de dólares
2do año Dispersión en Zona 1 - 10.4 millones de dólares
3er año Dispersión en Zona 2 - 10.2 millones de dólares
4to año Dispersión en Zona 3 - 9.3 millones de dólares
5to año Dispersión de Zona 4 - 9.4 millones de dólares
6to año Dispersión en Barreras - 4.7 millones de dólares
del 7mo al 10mo año Dispersión de Barreras / año - 4.5 millones de dólares
Por más información acceda a los siguientes enlaces:
https://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R124/R124_52.pdf